¿Eres un amante de la historia de España? Pues expresamente para ti, tengo los mejores libros de historia de España.
¡Así es! En este mismo artículo he recopilado una gran variedad de libros de historia de España.
Navega por el contenido
España. Tres milenios de historia
Entre las obras generales que abarcan casi toda la cronología de la historia peninsular, el libro de Antonio Domínguez Ortiz es sin duda uno de los mejores. A pesar de la repetición, fue escrito por uno de los mejores historiadores que hemos tenido.
Domínguez Ortiz invirtió toda una vida de investigación en el estudio de la historia de España, particularmente de la era moderna, en este libro.
Pudo crear un título completo y fácil de usar que es adecuado para todos los públicos y logra ser sucinto sin ser demasiado corto.
La historia de España sólo puede ser discutida una vez que las distintas etnias que componen el país empiezan a verse como un todo desde fuera. Más adelante, la comunidad hispana en su conjunto comenzará a sentir ese mismo sentido de unidad.
Breve historia de España
A pesar de las críticas de que no profundizan en los matices, los cuentos sirven como primeras introducciones cruciales para muchos lectores. Realizan una tarea crucial al dejar entrar a las personas y avivar su curiosidad.
Dado que contiene más de 900 páginas, sus logros en este volumen no deben malinterpretarse. Esto no implica que vaya en contra de la tesis del trabajo; una historia de España podría publicarse en veinte volúmenes, cada uno con 2.000 páginas o más.
El libro es grueso, pero eso no quita que sea sucinto y actualizado en 2017. Una de las mejores formas de investigar la historia peninsular.
España, biografía de una nación
Lo que tenemos aquí es diferente de lo que normalmente encontramos. Uno de nuestros mejores historiadores, Manuel Fernández Álvarez, dedicó toda su carrera investigadora al estudio de la historia de España, en particular de la historia moderna.
Expresó sus pensamientos sobre España a través de las grandes personas, figuras históricas y aspectos culturales del país en este libro.
Tiene un tema histórico al mismo tiempo que es personal. Un libro único en los estantes que incita al lector a considerar nuestro pasado mientras el autor hace lo mismo. Un excelente escrito.
Quiero comenzar advirtiendo al lector que mi objetivo al escribir este libro no era presentar una historia de España, sino más bien reflexionar sobre ella, sobre sus principales acontecimientos, y resaltar las discusiones más polémicas que los estudiosos tanto dentro como fuera de España.
Eso no estaba en mi libro de historia de España
También disponemos de una variedad de libros que son más un apoyo o complemento que un epígrafe o título de acceso dentro de la historia general de España. Este es uno de esos casos en los que el público está predispuesto a entender la historia de España.
El historiador y arqueólogo García del Junco sugiere una serie de episodios en este libro que normalmente se pasan por alto en los libros de texto y obras generales.
Es una forma novedosa y conveniente de acceder a los capítulos intrigantes, cautivadores y emocionantes que normalmente ocupan las páginas de obras más especializadas y difíciles de acceder.
Una historia de España
El producto lo firma nada menos que Arturo Pérez-Reverte y es uno de los mayores éxitos de ventas en el mercado español. Sin embargo, no es un libro de historia convencional; más bien, es una colección de sus columnas y otras ideas en un solo volumen.
El público debe conocer este libro porque está lleno de opinión y carece de objetividad o rigor. No sustituye a un libro de historia de España, pero es una excelente manera de disfrutar de los escritos y puntos de vista de Pérez-Reverte y de complementar los conocimientos previos.
Por supuesto, como cualquier libro histórico, estimula la curiosidad y anima a los lectores a aprender más.
Ishapan, que juro que significa «tierra de conejos», fue una vez una hermosa piel de toro con la forma de España que fue el hogar de cien tribus distintas, cada una de las cuales tenía su propia lengua y se movía.
Además, constantemente buscaban oportunidades para desmembrarse unos a otros y solo se unían para aniquilar al vecino que era más fuerte, se destacaba por producir las mejores cosechas, o tenía las mujeres más atractivas, los hombres más atractivos o las chozas más opulentas.
Historia absurda de España
Ad Absurdum es un grupo de historiadores que abordan la historia de España de una manera diferente utilizando el humor como bandera. Eso sí, con el humor como bandera, pero sin renunciar al rigor.
Estos murcianos demuestran que la historia puede ser humorística, que contiene algunos de los capítulos más divertidos, y que los lectores no siempre se ven obligados a elegir entre títulos sombríos y prolongados.
Ad Absurdum, un libro que puede servir de arrancador para aquellos interesados en nuestro pasado, cubre 500 años de historia en solo 380 páginas con una buena dosis de humor. Este libro fue revisado por nuestros colegas de Rea Silvia.
Actualmente, muchos historiadores, sociólogos, filósofos e incluso algunos fontaneros sostienen que la historia de un pueblo no debe contener distorsiones románticas ni elementos épicos, supersticiosos o míticos si se quiere progresar como sociedad.
Elemento(s) al que, trágicamente, España sigue aferrada. Por eso, la historia que sugerimos en las páginas que siguen está desprovista de todo esto y presta especial atención a los detalles más tontos y absurdos.
El objetivo de este difícil y bien documentado ejercicio es librar a la sociedad de sus pulgas. No hacemos esto con malas intenciones, sino con fines económicos y como muestra de respeto por nuestra cultura e historia.
Entender la historia de España
Este libro ofrece un análisis completo y reflexivo de la historia española. Es una obra inspirada en la reflexión y creada para que el lector reflexione junto a Joseph Pérez, uno de los mejores hispanistas.
El historiador francés se pregunta a lo largo del libro cuándo conviene hablar de España, desde la antigüedad de Atapuerca hasta la actualidad.
Estas indagaciones llevan a Pérez a unas reflexiones muy esclarecedoras que elevan esta obra a la categoría de obra de gran interés porque ponen de manifiesto lo crucial que es no sólo conocer la historia sino también esforzarse por comprenderla.
Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica
No te pierdas nuestra lista de libros sobre la Historia Antigua de España si quieres saber más sobre la historia de la Península Ibérica antes de la llegada de Roma. íberos y celtas, Tartessos, fenicios, colonizadores griegos, Cartago y su posterior conflicto con los romanos, un grupo diverso de pueblos y culturas que juntos forman un mosaico intrigante, aunque desafiante de estudiar.
Es difícil intentar abarcar todo esto en una sola obra, pero Salinas de Fras ha conseguido crear un libro conciso, minucioso y didáctico que recorre este rico mosaico prerromano. Un libro popular que es apto para todos los públicos.
Historia de la Hispania romana
Algunos creen que la Península Ibérica, que más tarde se conocería como Hispania, comenzó a unirse en este punto.
Independientemente de cuán ampliamente aceptada sea esta idea, el hecho es que la era romana fue crucial para proporcionar estructuras centralizadas a una de las provincias más romanizadas del Imperio, que es un hito histórico significativo para la península.
Los autores de este libro han creado una obra pionera al ofrecer una perspectiva contemporánea y moderna sobre el pasado romano de la Península Ibérica. Es un libro fantástico que está al alcance de todos, escrito con precisión e interés en el tema.
Los godos en España
Otro período crucial en la historia de España fue la caída del Imperio Romano y la llegada de varios pueblos. En ese momento, la región estaba unida, con algunas excepciones, en torno a un centro de poder peninsular, aunque los unificadores eran externos.
El hispanista Thompson se centra en examinar las instituciones y la sociedad de la Hispania visigoda en este libro. Qué bien se llevaron a cabo las reformas visigodas, qué tan bien se asimilaron los invasores a la población hispanorromana y qué restos se conservaron del gobierno anterior.
Introducción a la España medieval
La llegada de los musulmanes, el establecimiento de los reinos cristianos y, entre medias, la supervivencia de un tercer pueblo, los judíos, hicieron aún más turbulenta la historia peninsular tras la caída de la Hispania visigótica.
Tres culturas diferentes interactuaron entre sí y coexistieron, lo que al final mejoró nuestro ADN cultural.
En torno a esta realidad, Jackson propone escribir un libro que analice estas tres culturas y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo, desde la llegada de los musulmanes hasta la disolución del Reino de Granada y la unión dinástica de Isabel y Fernando.
La formación medieval de España
Uno de esos temas que genera mucha discusión y probablemente nunca se resuelve es cuándo comenzó la formación de lo que ahora se conoce como España. Esto no implica que los libros que abordan este tema no sean interesantes de leer; por el contrario, son fascinantes.
Esta obra, que fue escrita por uno de nuestros mejores medievalistas, está considerada como un clásico de la historia medieval.
En este libro, Ladero Quesada examina cómo el llamado proceso de Reconquista está influyendo tanto en la España medieval de la que somos herederos como en nuestras comunidades autónomas.
Historia de la España islámica
Del otro lado de esa era de la Reconquista, había algo más que invasores esporádicos. La cultura de la península en su conjunto lleva la influencia del Islam. Un período convulso de alianzas, convivencia, intolerancia y enfrentamientos externos e internos marcó el período.
El estudio de Watt, que abarca siglos de historia peninsular bajo el dominio musulmán, desde la caída del Reino Visigodo hasta la expulsión de los moriscos durante el reinado de Felipe III, se centra en este tema. Todo ello dicho en poco más de 200 palabras con una clara intención divulgativa.
La España imperial
Encontrar un libro sobre la España contemporánea que reciba tantas críticas entusiastas como el de Elliott es un desafío.
Poco más se le puede pedir a una obra escrita por uno de los mejores hispanistas que ha perdurado muchos años en el catálogo y es imprescindible tanto para los estudiantes como para el gran público.
La historia de España desde los Reyes Católicos hasta el año 1716 está reseñada en el bien escrito y ameno libro España Imperial. Hace, si cabe, más fascinante una época en la que España viajó por el mundo y tuvo uno de los mejores ejércitos de la historia.
Un texto imprescindible para cualquier persona interesada en la España actual.
Los imperios ibéricos y la globalización de Europa
Uno de los modernistas más apasionantes y fascinantes de nuestro tiempo ha escrito una de las sensaciones más recientes de la Historia Moderna de España (y Portugal). En este libro, Yun Casalilla examina tres siglos de historia política y económica de España y Portugal.
A través de este viaje, el autor sostiene que las aventuras imperiales de ambos países, que apoyaron la globalización temprana, fueron significativamente más confiables y efectivas de lo que se ha afirmado anteriormente.
Desmiente las teorías de que los imperios ibéricos estaban condenados al fracaso y que se estancaron por falta de solución por este camino.
Entre el imperio y la globalización
Los historiadores de España desde la Revolución Francesa hasta la actualidad son examinados desde un punto de vista económico por los economistas Carreras y Tafunell. Aunque el punto de vista es diferente, de alguna manera complementa el primer libro a pesar de la diferencia.
Este estudio pretende explicar por qué, a pesar de la expansión económica de España en los siglos XIX y XX, la población del país sigue teniendo un nivel de bienestar económico por debajo de la media. ¿Por qué todavía somos incapaces de comunicarnos con nuestro entorno? ¿Lo que ha sucedido?
Nueva historia de la España contemporánea
Este interesantísimo libro sobre la historia de España abarca los años 1808 a 2018. Una maravillosa forma de conocer la época española contemporánea es a través de esta propuesta energizante y coral (con capítulos firmados por expertos en cada campo).
Tres secciones sustanciales que ofrecen varios puntos de vista componen el libro. El primero relata los hechos en orden cronológico, el segundo se concentra en brindar perspectivas analíticas sobre problemas particulares mencionados en el primero, y el tercero está compuesto por breves biografías.
Este libro ofrece una perspectiva innovadora, más rica y matizada que de costumbre, de una apasionante y compleja historia nacional que siempre fue también europea y global gracias a la estructura tripartita y a una selección de autores tan diversa.
Conviértete en un ninja de la vida
¿Te apasiona la histórica enigmática pero no es lo único que te llena?
Somos multipotenciales. Aprendices de todo. Maestros de nada.
Accede a contenido exclusivo úniendote a nosotros.
- Comunidad: comparte inquietudes en nuestra plataforma.
- Podcast premium: escucha episodios sólo para miembros.
- Boletín privado: recibe los únicos correos que mando.